Mostrando entradas con la etiqueta alumnos cibermentores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alumnos cibermentores. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2025

 


Actividad:

MUNDO REAL – IRREAL EN RR.SS.

Docente:

Margarita Barquilla Caso

    En esta ocasión, Margarita, la tutora de 3º ESO A, desarrolló el tema de influencers, su repercusión positiva-negativa en la vida de sus seguidores y cómo cualquier cosa que ellos publicitaban o sobre lo que hablaban, tenía un aura de certeza, seguridad e importancia.

    Aquí entraba en juego la importancia de los likes, así como las diferentes webs de compra de likes, de seguidores o de comentarios. Todo mercantilizado en búsqueda de engañar al cliente final.

    Durante las sesiones que duró el trabajo, primero estuvieron investigando y estudiando muchísimas publicaciones, de influencers famosos y no tan famosos, donde descubrieron que no todo era lo que parecía a simple vista. En último lugar, estaba la intención comercial, es decir, aquella que intentaba terminar vendiéndote el producto, es decir, una intención publicitaria para que tuvieras una vista positiva y conocida de los diferentes productos.

    Más tarde, fueron los propios alumnos lo que que tenían que vender un producto con estas publicaciones. Para ello utilizaron todo tipo de filtros, imaginación y sobre todo iniciativa. 

    Por último, exponiendo sus publicaciones, reflexionaron sobre el uso de redes sociales, y entendieron que en la mayoría de las veces, lo que se pretende es vender un producto y hacer publicidad. Nada es 100% verídico y real, y todo está comercializado.

    Algunos de los ejemplos de estas publicaciones son los siguientes:




    Una experiencia positiva, donde los alumnos y alumnas han valorado y aprendido a ver las redes sociales con una visión más crítica y evaluadora, puesto que como suele ocurrir, no siempre lo enseñado es lo real.

martes, 10 de junio de 2025

 EXPERIENCIAS CIBERMENTORES - CURSO 24 /25

Actividad:

USOS SALUDABLES DEL MÓVIL DE 1º B PARA TODO EL CENTRO

Docentes:

Cristina Castaño Pinto

    Siguiendo con las actividades dedicadas a cibermentores, exponemos aquí la de Cristina Castaño, que como tutora de 1º ESO B, ha hecho maravillas con su grupo para llevar a cabo esta experiencia.

Hay que explicar que el grupo, saliéndose de lo que marcan las pautas para Cibermentores, se trata de un 1º de la ESO, pero eso, lejos de invalidar la actividad, le ha otorgado muchísimo más valor, por eso lo explicamos aquí y lo desarrollamos:

El curso de 1º ESO B ha sido sin duda el más complicado de tutorizar de todo el centro. Este curso han coincidido en el mismo aula alumnos de diferentes nacionalidades, muchos de ellos llegados con el curso ya comenzado y otros con desconocimiento total del idioma.

A eso hay que sumar alumnos con diversos síndromes, familias desestructuradas, mucho alumnado de etnia gitana con abandono escolar y numerosa casuística diversa.

Ante eso, la tutora sospechaba que el uso del móvil en casa, tanto de día como de noche; era uno de los motivos del mal rendimiento escolar por gran parte de su alumnado. Este mal endémico, que afecta de diferente manera a todos los grupos, era especialmente significativo en 1º B, ante lo que la tutora decidió ir más allá y gestionar un estudio donde concienciar a los alumnos de ese mal uso de la tecnología.

Tan bien resultó la iniciativa, que fueron los propios alumnos de 1º los que se lo comentaban a sus compañeros, por lo que al final, gracias a la incesante ayuda de Cristina y el apoyo de otros tutores, los alumnos se hicieron un tour por diversas tutorías de mayores, donde expusieron su estudio y sus principales conclusiones.

Sin duda, un grandísimo trabajo por parte del todo el grupo y especialmente de su tutora.

EXPLICACIÓN DEL PROYECTO:

Proyecto: “Usos Saludables del Móvil de 1ºB para todo el Centro”

Tutora: Cristina Castaño Pinto

Introducción:

En el contexto actual, el uso excesivo e inadecuado de los teléfonos móviles entre adolescentes se ha convertido en una preocupación tanto educativa como social. En respuesta a esta realidad, el grupo de tutoría de 1ºB ha desarrollado un proyecto integral orientado a fomentar hábitos saludables en el uso del móvil en el ámbito escolar. El presente informe expone de manera detallada las distintas fases del proyecto, así como los objetivos, estrategias implementadas y resultados obtenidos.

 Objetivo General:

Promover un uso consciente, reflexivo y saludable del teléfono móvil entre el alumnado del centro educativo, mediante acciones participativas, formativas y de sensibilización que involucren a toda la comunidad escolar.

 Fase 1: Concienciación y Reflexión

Esta fase inicial tuvo como propósito despertar la conciencia crítica sobre los hábitos actuales en el uso del móvil. Se llevó a cabo una sesión grupal de visualización de un video temático, seguida de una dinámica de reflexión colectiva. Esta actividad permitió identificar patrones de uso problemáticos y actitudes generalizadas hacia la tecnología móvil.

 Fase 2: Planificación

En esta etapa, el alumnado procedió a diseñar las herramientas necesarias para evaluar y analizar los hábitos existentes en el centro. Se elaboró un formulario digital, a través de Google Forms, con preguntas centradas en los hábitos saludables relacionados con el uso del móvil. Este instrumento fue validado y revisado de manera colaborativa.

 Fase 3: Acción

La acción principal consistió en aplicar el cuestionario diseñado a las distintas tutorías del centro, recogiendo información relevante sobre los hábitos de uso del móvil entre el alumnado. Esta acción fomentó la participación de todos los grupos, además de generar un sentido de corresponsabilidad respecto al bienestar digital.

Fase 4: Análisis de Datos

Posterior a la recolección de datos, el grupo de 1ºB realizó un análisis conjunto de los resultados obtenidos. Esta etapa permitió identificar tendencias comunes, puntos críticos y oportunidades de mejora. El análisis fue esencial para fundamentar las acciones posteriores del proyecto.

Fase 5: Estrategia de Cambio

La fase final del proyecto se orientó a proponer cambios concretos y sostenibles. Se diseñó y ejecutó una charla de concienciación centrada en los riesgos del mal uso del móvil. Además, se crearon posters con mensajes visuales impactantes, los cuales fueron colocados estratégicamente en el centro educativo para reforzar los mensajes clave del proyecto.

 Conclusión

El proyecto "Usos Saludables del Móvil" ha permitido generar un espacio de reflexión crítica y transformación educativa sobre el papel que juega la tecnología en la vida diaria de nuestro alumnado. La metodología participativa, el análisis de datos y la propuesta de soluciones colectivas contribuyeron significativamente al empoderamiento del grupo de 1ºB como agentes de cambio en nuestro centro. Cabe recordar que este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de una educación integral que contemple el desarrollo de competencias digitales saludables y tienen alta tasa de implicación en el alumnado.

Resumen del proyecto


Ejemplo 1 del cuestionario realizado
Ejemplo 2
Ejemplo 3

PÓSTERS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS:














EJEMPLOS DE HÁBITOS SALUDABLES EXPUESTOS A OTROS GRUPOS:










INFOGRAFÍA CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CURSO:




 EXPERIENCIAS CIBERMENTORES - CURSO 24 /25

    Durante el curso actual han sido varios los tutores que se han visto involucrados en la realización de diferentes actividades, intentando que los propios alumnos sean los transmisores de conocimientos, así como los formadores de los otros grupos de alumnado del centro.

    A continuación reseñamos las más importantes:

Actividad:

Ponencia de Sergio González, Suko el espía de El Hormiguero.

1º Congreso Extremeño de Transformación Digital, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.

Docentes:

Jorge Jiménez Sánchez

Antonio Penco Robledo


    El pasado mes de septiembre, los alumnos de 3º y 4º de la ESO asistían a este congreso, primero en importancia de la región, a varias ponencias relacionadas con Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, con otros 6.000 asistentes en total.

    En un primer momento, pudieron centrarse en la charla de uno de los ojeadores del Sevilla Fútbol Club, un equipo de la primera división española, que comunicó de manera entretenida cómo la IA les abría un mundo de posibilidades a la hora de seleccionar aquellos jugadores noveles con un futuro más prometedor. Esta charla fue bastante interesante, sobre todo para aquellos y aquellas que tenían expectativas en el mundo del fútbol.

    Pasado un primer momento, el plato fuerte del día fue la presencia de Suko, afamado presentador de una de las secciones de moda del programa El Hormiguero. Suko el Espía nos ofreció pinceladas de las oportunidades de la IA, de cara a un mundo más seguro y sobre todo, más productivo.

    Finalmente, mediante la realización de ciertos trucos, los alumnos aprendieron unos conocimientos que después estuvieron días reproduciendo con sus compañeros del centro.



    Estos mismos trucos, como decimos, fueron aplicados por los compañeros asistentes a aquellos que no pudieron ir al congreso. Se trataba de diversas actividades con varios servidores de IA, así como uno de cartas, donde después de romper una naipe, se adivinaba de qué naipe en concreto se trataba.


martes, 6 de junio de 2023

CIBERMENTORES EN 3º B Y DIVERSIFICACIÓN

     CIBERMENTORES 3º ESO B Y 3º DIVERSIFICACIÓN.

Desde comienzos del curso, en línea con el trabajo de tutoría y dentro del proyecto de FND, los alumnos de 3º ESO B y DIVER han llevado a cabo las actividades de tipo 2, denominadas CIBERMENTORES con el profesor Antonio Penco.

Todo el trabajo ha estado relacionado con las apuestas online y los juegos de azar. En un primer momento se hizo un pequeño estudio de la situación en la que se encontraban los menores en relación a las casas de apuestas y el acceso a las diversas webs que ofrecen apuestas o juegos online.

Fue bastante clarificador el hecho de que en el barrio de muchos de los alumnos, se encontrase una casa de apuestas que fue precisamente cerrada por permitir el acceso a menores.

Seguidamente, los alumnos fueron informados del turbio mundo de las apuestas, con casos señalados de situaciones irregulares o directamente ilegales.

Tras todo lo anterior, se ofrecieron prácticas controladas, con dinero virtual, para acceder a juegos de apuestas, como la ruleta o los juegos de azar presentados por la ONCE o loterías y apuestas del estado.

Usando ruletas virtuales el profesor se convertía en el casino y fue entonces cuando la frase de uno de los alumnos comenzó a resonar con fuerza: "el dinero de la ruleta, siempre vuelve a la ruleta". Y es que todos y cada uno de los alumnos fueron perdiendo dinero hasta quedar sin efectivo alguno.

También visualizaron las probabilidades que hay de ganar en los sorteos más arraigados en la sociedad, como la lotería de navidad o el cupón de la once. Al ver que pasaban años hasta que tocase un premio menor y que las pérdidas siempre superaban en mucho a las ganancias (www.cuandomevaatocar.com), los alumnos fueron entendiendo el por qué de estos juegos y la dificultad de ganar, así como los diferentes mecanismos que se utilizan para fomentar el uso de los mismos.


Por último, desarrollaron una encuesta que llevaron a cabo al resto de alumnado de secundaria del instituto, con unos resultados que mostramos en la siguiente tabla:



Como  resumen, podemos decir que los alumnos de 3º ESO B y Diver han entendido y profundizado en el tema de las apuestas y juegos online, donde tras un acercamiento controlado a la materia, han  obtenido una experiencia negativa de uso y han conseguido entender los estereotipos que la propia sociedad marca mediante la publicidad o la presión social. De esta manera, el acercamiento controlado les permite conocer los riesgos de toda la maquinaria y no caer en las garras de este tipo de tentaciones.